Seguridad en el trabajo

Seguridad en el trabajo.

Diariamente miles de personas y empresas se ven afectadas por accidentes laborales. Pérdidas económicas por incapacidad, daños irreversibles e incluso la muerte son las consecuencias relacionadas con el descuido y la falta de conciencia de la seguridad en las compañías.
Muchos de estos accidentes pudieran ser evitados, si se toman en cuenta las recomendaciones básicas de higiene y seguridad. El desconocimiento, la falta de prudencia, la temeridad y el descuido, así como los ambientes peligrosos suelen ser las causas más comunes de los percances y accidentes en la industria.
La empresa argentina SIAFA especializada en Higiene ocupacional y medio ambiente, ha elaborado una serie de útiles guías expresamente diseñadas a manera de folletos ilustrados listos para impresión, los cuales se encuentran disponibles como libre descarga en su sitio web. El objetivo es que estas guías se encuentren disponibles para su consulta cotidiana por parte de los trabajadores y ayuden a crear conciencia de la importancia de cuidar su salud e integridad física.


En bibliotecaenmiempresa.org hemos recopilado dichas guías para que formen parte del material de consulta en tu empresa y puedan ser de utilidad a más personas.

A continuación la lista de los folletos disponibles:

Agotamiento por calor - Protección respiratoria.
Almacenamiento de pinturas - Seguridad para el peatón.
Almacenamiento de sustancias peligrosas.
Atragantamiento - Quemaduras de laboratorio - Martillo neumático.
Calzado conductor - sustancias nocivas - Causas de incendio.
Cinturones de seguridad - Trabajo sentado.
Combatir el estrés.
Consignas generales de seguridad.
Corte y soldadura oxiacetilénica.
Cuidado de la piel en el trabajo.
Efectos de la electricidad en el organismo.
El alcohol y la seguridad.
El ruido.
Electricidad y agua - Accidente ocular - Apertura bidones químicos.
Elevación de cargas - Transpiración - Puesta a tierra.
Enganche seguro de cargas.
Envenenamiento por ingestión - Humos soldadura - Mantenimiento edificios.
Equipamiento de protección individual.
Ergonomía y micro traumatismos acumulativos.
Esmeriladoras.
Estrés térmico - Conservar las manos.
Explosiones de polvo.
Extintores portátiles.
Gases a presión - Enfermedades de la piel.
Herramientas de accionamiento eléctrico.
Herramientas eléctricas.
Herramientas manuales II.
Herramientas manuales.
Herramientas neumáticas.
Iluminación - Orden - Caídas - Seguridad a bordo.
Instalaciones eléctricas - Demoliciones - Fertilizantes.
La detección del peligro.
La protección respiratoria.
Laboratorio químico - Estanterías y archivadores.
Las causas de los accidentes.
Limpieza de ventanas - Plancha mecánica - Forja.
Zanjas - Tejados - Fibra de vidrio.
Los riesgos de las máquinas-herramienta.
Líquidos inflamables.
Manejo seguro de cargas con grúa.
Manejo seguro montacargas o carretillas automotoras.
Micro traumatismos acumulativos - Pesticidas - tensión eléctrica.
Mini descansos - Pistolas clavadoras - Puntos de peligro.
Máquinas hidráulicas - Combatir el estrés.
Máquinas portátiles - Gasolina - Fitosanitarios.
Máquinas portátiles de percusión.
Normas - Protección de cara y vista - Tétanos.
Orden y limpieza - Ruido - Relajar la espalda.
Orden y limpieza en los puestos de trabajo.
Ordenadores - Pintura - Investigación.
Prevención de incendios - Montacargas y trascabos.
Protecciones - Protección de cabeza - Trabajadores alcohólicos.
Protecciones de máquinas - Pesticidas - Trabajo en exterior.
Protección de la vista.
Protección de los pies.
Qué hacer ante un accidente eléctrico.
Recintos conductores - Monóxido de carbono - Trabajadores propensos.
Reflexionar antes de actuar - Buen ejemplo - Oficina.
Seguridad contra riesgos eléctricos.
Seguridad Doméstica I.
Seguridad doméstica II.
Seguridad en el almacén.
Seguridad en el manejo de tractores.
Seguridad en las instalaciones de gas licuado I.
Seguridad en las instalaciones de gas licuado II.
Seguridad frente al ruido.
Señalización de seguridad.
Señalización - Carpinterías.
Soldadura eléctrica.
Soldadura.
Sustancias nocivas I.
Sustancias nocivas II.
Sustancias nocivas III.
Síndrome túnel carpo - Detección del peligro.
Temperaturas extremas y sustancias nocivas.
Trabajo de pie - Incendios fuera de horario - Calefacción de gas.
Trabajo en espacios cerrados - Higiene con sustancias nocivas-.
Trabajo seguro en espacios confinados.
Tractores en carretera - Clavadoras - Valoración de seguridad.
Uso seguro de maquinas-herramienta.
Uso seguro del aire comprimido.
Zapatero a tus zapatos - Seguridad para conductor - Cocinas industriales.


Descarga directa desde carpeta en Google Drive:
Formato: PDF

No hay comentarios :

Publicar un comentario